Noticias Profesionales

junio 2033
L M X J V S D
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 1 2 3

 

Fecha seleccionada = 14/11/2025

INFORMATIVO DIGITAL


La luz y el transporte llevan la inflación al 3,1% en octubre, un máximo anual
La inflación cerró octubre en el 3,1% interanual, lo que supone una décima más que el mes anterior y su tasa más elevada en 16 meses. El dato va en línea con el avanzado por el INE, que este viernes ha confirmado la cifra del IPC. Alimentos como los huevos, la carne de vacuno o el chocolate ven fuertes subidas, así como la recogida de basuras, en plena polémica por las nuevas tasas.
El INE señala que detrás del incremento general está principalmente la subida de la electricidad (+18,7%), con una subida en las facturas por un sistema que opera con más seguridad tras el apagón. También impactan la subida de los vuelos internacionales (+10,5%) y del transporte en tren (+17,9%). Compensan algo el abaratamiento de los paquetes turísticos nacionales (-6,4%) y los carburantes (-2,2% en la gasolina).
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La justicia exonera a un particular del pago de toda la deuda a Hacienda y Seguridad Social
Es la primera sentencia en Catalunya que perdona el 100% de la deuda pública a una persona física en concurso de acreedores
El juzgado mercantil número 1 de Barcelona ha exonerado a un particular del pago de la deuda que tenía contraída con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. “En total, la deuda pública ascendía a 220.819 euros y la sentencia, pionera en Catalunya, ha exonerado el pago del 100%” asegura Pau Chavarría, abogado de la firma CCB que ha representado a este particular.
La resolución no es firme y la administración pública puede recurrirla ante la Audiencia Provincial de Barcelona. El mecanismo de la Segunda Oportunidad comprendido en la Ley Concursal española establece un límite de 20.000 euros al exonerar el pago de la deuda pública, de modo que los deudores siempre deben satisfacer toda cantidad que supere este umbral.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Los empleados que usan la IA a diario son más productivos, mejor pagados y disfrutan de mayor estabilidad laboral
Un estudio global de PwC revela que el uso habitual de la inteligencia artificial generativa multiplica la productividad, eleva los salarios y fortalece la seguridad en el empleo
La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa de futuro: es una herramienta cotidiana que está transformando la forma en la que las personas trabajan, aprenden y progresan en sus carreras. Según el informe Global Workforce Hopes & Fears 2025 de PwC, los empleados que usan la IA a diario se destacan sobre el resto por su mayor productividad, mejores salarios y una mayor seguridad laboral.
El estudio, realizado entre casi 50.000 trabajadores de 48 países, incluida España, revela que el 92% de los usuarios frecuentes de IA asegura haber mejorado su productividad, frente al 58% de los que la usan solo de forma ocasional. Además, más de la mitad (52%) de estos profesionales ha experimentado un aumento salarial, mientras que su percepción de seguridad laboral se eleva al mismo porcentaje.
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
 
La web de Trabajo para registrar los riesgos laborales de las empleadas de hogar se cae un día antes de que sea obligatorio: las multas llegan hasta los 50.000 euros
En España, hay cerca de 348.000 mujeres afiliadas en el sistema espacil de empleadas de hogar, según la Seguridad Social
Desde este viernes, todos los hogares con empleadas de hogar deberán tener registrado una evaluación de riesgos laborales que corren las trabajadoras en el domicilio. El ministerio de Trabajo ha habilitado la página web prevencion10.es, que promete ser gratuita, pero se ha caído a menos de 24 horas de que esta medida sea obligatoria. La página muestra que los problemas de acceso se deben "a la alta demanda".
La plataforma se habilitó en el mayo a raíz del Real Decreto 893/2024 que busca proteger a las empleadas en materia de seguridad y salud laboral. En España, hay cerca de 348.000 mujeres afiliadas en el sistema espacil de empleadas de hogar. El 80% de ellas tiene más de 40 años y el 69% es extranjera o tiene doble nacionalidad, según los datos del Ministerio de Trabajo. Sin embargo, la Encuesta de Población Activa establece que son hasta 463.600 personas, lo que indica que una cuarta parte no tienen el alta en la Seguridad Social y quedan fuera de estos cambios.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Elena Rodríguez (Min. Inclusión): "El empleo femenino ha crecido un 14,4%, desde la reforma laboral en 2021, hasta superar los 10 millones de mujeres cotizantes"
El papel de las mujeres en la economía y en las empresas ha cambiado mucho, si bien es cierto que ha habido mucho avances en cuanto a derechos e igualdad se refiere, todavía queda mucho camino por recorrer. "Es de justicia reconocer que hemos avanzado mucho en los últimos años en igualdad de oportunidades, pero también debemos tener la valentía de mirar de frente todo lo que nos queda por hacer. El cambio está en marcha, pero no está garantizado. Esto es un tema súper importante por eso debemos seguir trabajando con determinación para que ninguna mujer tenga que renunciar a un empleo, a un ascenso o a una nueva responsabilidad por el hecho de ser mujer", aseveró Elena Rodríguez, Secretaria General de Inclusión del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, encargada de la apertura institucional durante el III Foro Liderazgo Femenino: El futuro empresarial conectado con los desafíos globales, organizado por elEconomista.es.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Los afiliados magrebíes baten récord con un alza de casi el 30% en tres años
Los trabajadores originarios de Marruecos son la gran mayoría, con más de 355.000
La presencia de trabajadores de origen norteafricano en las estadísticas de afiliación de la Seguridad Social presenta un auge histórico en nuestro país. Los cotizantes marroquíes especialmente –pero también los procedentes de Argelia, Libia, Túnez, Mauritania y el Sáhara Occidental– incrementan su volumen en esos registros en casi un 30% entre este año (con los datos cerrados hasta el pasado septiembre) y 2022 –el ejercicio más reciente con datos homologables–.
En total, el colectivo de trabajadores registrados procedentes de la región septentrional de África está ya muy cerca de las 400.000 personas, y presenta un aumento, en el último trienio, capaz de superar incluso al incremento de las personas de origen latinoamericano. Este último constituye, no obstante, el grupo de cotizantes de origen extranjero más numeroso en términos absolutos, dado que ya rebasa el millón de individuos.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Apoderada legal, y heredera, pero no familiar: Hacienda pone límites a la reducción fiscal en el impuesto de Sucesiones
La Secretaría de Estado de Hacienda, a través de la Dirección General de Tributos, ha establecido un «límite» para la reducción fiscal de los impuestos de Sucesiones. En concreto, para las personas que se convierten en herederos universales, pero no son familiares. Y es que, a pesar de incluso ostentar el cargo de apoderados legales, no les corresponde dicha reducción.
María (nombre ficticio), mantuvo, «durante más de cinco años», una relación continuada de «cuidado, asistencia y compromiso afectivo» con Maite, siendo ahijada de ésta. Una relación que, ahora, ha llegado ante la Secretaría de Estado de Hacienda.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONS DELS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Corrección de errores de la Orden HAC/1198/2025, de 21 de octubre, por la que se aprueba el modelo 240 «Comunicación de la entidad constitutiva declarante de la declaración informativa del Impuesto Complementario», el modelo 241 «Declaración informativa del Impuesto Complementario», y el modelo 242 «Autoliquidación del Impuesto Complementario» y se establecen las condiciones y el procedimiento para su presentación. (Publicado el día 14/11/2025)
Situación web: Legislación Estatal/Fiscal y tributario/Administración tributaria
 
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
Llei 9/2025, de 13 de novembre, de modificació de la Llei 26/2010, de règim jurídic i de procediment de les administracions públiques de Catalunya. (Publicado el día 14/11/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Administrativo-Administración
 
Resolució EMT/4144/2025, de 10 de novembre, per la qual es modifica la Resolució EMT/3284/2025, d'1 d'agost, per la qual s'obre la convocatòria per a l'any 2025 de la línia de subvencions per a inversions empresarials d'alt impacte (ref. BDNS 849722). (Publicado el día 14/11/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE TARRAGONA (BOP)
RESOLUCIÓ de 30 d’octubre de 2025, per la qual es disposa la inscripció i la publicació del Conveni col·lectiu de treball del sector d’elaboració i venda de pastisseria, confiteria, brioxeria i rebosteria de la província de Tarragona, per als anys 2025-2027 (codi de conveni núm. 43000215011994). (Publicado el día 14/11/2025)
 
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
Resolución de la consejera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social por la cual se dispone la inscripción y depósito en el Registro de Convenios Colectivos de las Islas Baleares del Acta de constitución de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo del sector de Hostelería de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares firmada el 10 de octubre de 2025 y su publicación en el Butlletí Oficial de les Illes Balears (código de convenio 07000435011982). (Publicado el día 13/11/2025)
 
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
ORDEN EMC/1491/2025, de 27 de octubre, por la que se modifica la Orden EMC/1253/2025, de 12 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones del Programa para el fomento y consolidación del empleo autónomo. (Publicado el día 13/11/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Ayudas y subvenciones
 
ORDEN EMC/1492/2025, de 27 de octubre, por la que se modifica la Orden EPE/23/2023, de 16 de enero, por la que se establecen las bases reguladoras del programa de inclusión social de personas con discapacidad en el mercado de trabajo protegido mediante la concesión de subvenciones dirigidas a fomentar la creación y mantenimiento de puestos de trabajo en los centros especiales de empleo. (Publicado el día 13/11/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LUGO (BOP)
acordo polo que se aproba o calendario laboral para o ano 2026 do “Convenio Colectivo de Edificación y Obras Públicas de la Provincia de Lugo”. Código 27000255011982. (Publicado el día 13/11/2025)
 
acordo polo que se aproba o calendario laboral para o ano 2026 do “Convenio Colectivo de Materiales y Prefabricados para la Construcción de la Provincia de Lugo”. Código 27000395011981. (Publicado el día 13/11/2025)
 
acordo polo que se aproba o calendario laboral para o ano 2026 do “Convenio Colectivo de Comercio de Materiales de Construcción y Saneamiento de la Provincia de Lugo”. Código 27000175011982. (Publicado el día 13/11/2025)
 
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
RESOLUCIÓN de 23 de mayo de 2025, de la Dirección General de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral, por la que se disponen el registro y la publicación de la modificación del IV Convenio colectivo sectorial para empresas de atención especializada en el ámbito de la familia, la infancia y la juventud en la Comunitat Valenciana. Código 80000545012003. (Publicado el día 13/11/2025)