Noticias Profesionales

febrero 2032
L M X J V S D
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29

 

Fecha seleccionada = 10/11/2025

INFORMATIVO DIGITAL


Hacienda permite ahora que quienes compraron una vivienda antes de 2013 y cancelan su hipoteca tras venderla puedan deducírselo en el IRPF
El cambio de criterio del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) abre la puerta a que se soliciten miles de devoluciones
Las personas que vendan su vivienda habitual y destinen parte de su ganancia a cancelar la hipoteca -siempre que se haya constituido antes de 2013- podrán a partir de ahora deducirse en el IRPF la cantidad utilizada para ese fin, tras el cambio de criterio del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, que hasta ahora no permitía esta posibilidad.
Según la resolución de once páginas del 20 de octubre de este organismo, que adelantó el viernes pasado Expansión y a la que ha tenido acceso EL MUNDO, el TEAC unifica criterio a petición de la directora del departamento de Gestión Tributaria de la Agencia Tributaria, ya que había resoluciones precedentes de tribunales regionales y también tribunales superiores de justicia que resultaban contradictorias.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Cómo se regula el uso de algoritmos para controlar a los trabajadores en la normativa laboral
La regulación es incipiente, pero dos leyes españolas y dos europeas ya recogen aspectos al uso de aplicaciones e inteligencia artificial por parte de las empresas
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció este jueves que ha dado orden a la Inspección de Trabajo para que vigile “el uso del control algorítmico” que hacen las grandes tecnológicas “se llamen Uber, Cabify o Amazon” en la relación con sus trabajadores. La advertencia viene precedida del anuncio de un ERE en Amazon, que afectaría a 1.200 empleados de las oficinas corporativas, y para cumplirla el Gobierno tendrá que basarse en una normativa todavía incipiente. La regulación de estas cuestiones es relativamente reciente, está incluso en elaboración o implementándose progresivamente, de ahí la dificultad para aterrizar los incumplimientos o las posibles sanciones al respecto. Pero España ya cuenta con dos normas de referencia que hacen referencia a estos aspectos: el Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Proyección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Hacienda deberá avisar de la caducidad de una inspección para poder abrir otra
El Supremo invalida el segundo procedimiento por falta de información al ciudadano
El Tribunal Supremo (TS) da un tirón de orejas a la Agencia Tributaria por iniciar segundas inspecciones contra los contribuyentes cuando las primeras caducaron y no se informó formalmente a los afectados de la expiración del plazo y, por tanto, de su archivo.El alto tribunal señala que la falta de declaración expresa de caducidad provoca "inseguridad jurídica" para el inspeccionado ya que se ve expuesto a dos controles simultáneos por parte de Hacienda. "Un administrado no puede verse sometido sine die (sin fecha)a un procedimiento de aplicación de los tributos", reprocha al fisco.
La sentencia, del pasado 23 de octubre de la que fue ponente el magistrado Francisco José Navarro Sanchís, refuerza la jurisprudencia anterior del Supremo y fija que la Administración está obligada a declarar de forma expresa y formal la caducidad de un procedimiento de inspección transcurrido el plazo máximo de su duración, que reglamentariamente se sitúa en tres meses.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La congelación de cuotas alcanzará al 40% de los autónomos en 2026
Después de retirar su primera propuesta, el Gobierno se vio obligado a moderar las alzas de cotizaciones. Como resultado, 1,4 millones de trabajadores por cuenta propia evitarán la subida el año próximo
Tras despertar la polémica con una propuesta de alzas de cuotas generalizadas, el Ministerio de Seguridad Social se retractó y presentó las que serán las nuevas cotizaciones para los autónomos, siempre y cuando cuenten con el aval de las organizaciones de trabajadores por cuenta propia. La última propuesta que ofreció la cartera que lidera Elma Saiz congela la cuota de tramos reducidos y, según datos solicitados al propio Ministerio, los trabajadores que cotizan por los segmentos más bajos representan al 40% –concretamente hay 1,38 millones de autónomos– del total de trabajadores por cuenta propia.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Acceder sin autorización al ordenador de otro trabajador es delito de descubrimiento de secretos aunque no haya lectura de archivos, dictamina el Supremo
El Pleno de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia de dos años, seis meses y un día, impuesta por la Audiencia Provincial de Cáceres al director-gerente de una residencia ubicada en Valencia de Alcántara por haber accedido al ordenador que usaba la enfermera de forma habitual y con información personal tras robar su contraseña. Y ha revocado parcialmente el fallo de apelación del TSJEx.
Los magistrados valoran en su sentencia número 849/2025 que la clave personal de un ordenador, un identificador del titular que permite el acceso a toda la información que pueda existir en el dispositivo, es un dato personal reservado y protegido por el artículo 197.2 del Código Penal (CP).
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La Junta de Extremadura, condenada a pagar 85.000 euros por no prevenir riesgos psicosociales a una funcionaria
El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha estimado parcialmente el recurso de suplicación interpuesto por Águeda, una funcionaria de Consejería de Hacienda y Administración Pública de dicha comunidad, y ha elevado la indemnización a 85.476,60 euros por no activar los protocolos de riesgos psicosociales tras denunciar la trabajadora años de acoso materializado en aislamiento y desprestigio profesional.
Sin embargo, el tribunal rechaza que se haya vulnerado el derecho fundamental a la integridad física y moral, marcando los límites entre el estrés laboral y el acoso.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONS DELS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA (BOTHA)
Resolución del delegado territorial de Trabajo y Seguridad Social de Álava del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, por la que se dispone la inscripción y publicación de la modificación del convenio colectivo comercio textil de Álava. Código convenio 01000365011981. (Publicado el día 7/11/2025)
 
BOLETÍN OFICIAL DE MELILLA (BOME)
Orden Nº 2400, de fecha 3 de noviembre de 2025, relativa a convocatoria extraordinaria del régimen de ayudas a la creación, ampliación y diversificación de PYMES, especialmente jóvenes, año 2025. (Publicado el día 7/11/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Melilla/Ayudas y subvenciones
 
Orden nº 2423, de fecha 3 de Noviembre de 2025, relativa a convocatoria extraordinaria del régimen de ayudas para el fomento del empleo y autoempleo en Melilla, año 2025. (Publicado el día 7/11/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Melilla/Ayudas y subvenciones